All publications of leay123 . Mexico City , Mexico
Instituto americano cultural
Yael Cabrera Pérez
2; B
Sergio
Esclavitud en el Congo
· Cuales fueron los inicios de la esclavitud en el congo?
El rey Leopoldo II de Bélgica hizo del Congo una colonia privada. Él acabó convertido en un multimillonario y el Congo, en un campo de trabajadores forzados, con millones y millones de muertos, Leopoldo II fue uno de los principales dueños del continente africano, aunque luego terminara siendo colonia de Bélgica, era una extensión de terreno, en la cuenca del río Congo, el monarca ha pasado a la historia en sus páginas negras por la explotación sin piedad de sus habitantes.
Leopoldo II, hizo tratos con los poderes locales, muchos de ellos destacados esclavistas, y así nació el Estado Libre del Congo, aunque de libre no tenía nada. Se repartieron las riquezas naturales entre Stanley, el y una serie de empresas y compañías privadas sin control alguno, entre fines del siglo XIX y principios del pasado, esclavos eran embarcados hacia América por año
La Trata esclavista se fue asentando como negocio lucrativo y los congoleños fueron una de las tantas víctimas, esto ha surgido en el siglo XVII, 15.000. esclavos eran embarcados hacia América por año,.
Los castigos físicos eran constantes para quiénes no obedecían, y se podía llegar a la mutilación de manos y pies. Había que cumplir una serie de objetivos y se podía castigar si no se alcanzaban.
Durante el período en que fue administrado por Leopoldo II, el territorio fue objeto de una explotación sistemática e indiscriminada de sus recursos naturales (especialmente el marfil y el caucho), Para sacar las materias primas se obligó a los nativos a trabajar en unas condiciones terribles. El Congo era muy rico en minerales, maderas preciosas, marfil, y, sobre todo, del codiciado caucho, necesario para la naciente y pujante industria del automóvil.
Se utilizaba exclusivamente mano de obra indígena en condiciones de esclavitud. Para mantener su control sobre la población nativa, la administración colonial instauró un régimen de terror, en el que fueron frecuentes los asesinatos en masa y mutilaciones, como también un elevadísimo número de víctimas mortales: aunque es imposible realizar cálculos exactos, la mayoría de los autores mencionan cifras de entre cinco y diez millones de muertos, la enorme mortalidad de las La administración colonial empleó sistemáticamente la violencia para obligar a trabajar a la población nativa. En la práctica, el Estado Libre del Congo funcionó como un gigantesco campo de concentración, aunque un sistema similar se había implantado ya para forzar a los nativos a abastecerles de otros productos, la situación se agudizó cuando el caucho se convirtió en el principal objeto de la codicia de los administradores coloniales.
Las enfermedades como la viruela o la enfermedad del sueño . Los rehenes morían con frecuencia de inanición o a causa de los malos tratos recibidos y al hecho de que, en 1900, solo había 3000 europeos en el Congo, de los cuales solo la mitad eran belgas. El procedimiento habitual consistía en tomar rehenes, casi siempre mujeres y niños, que solo podían ser rescatados mediante la entrega de determinadas cantidades de caucho.
La trata esclavista se fue asentando como negocio lucrativo y los congoleños fueron una de las tantas víctimas, esto ha surgido en el siglo XVII.
FUENTES PRIMARIAS
Documentales
Revistas web
Libros web
Fotografías
FUENTES SECUNDARIAS
Biografías
Historias
Libros de historia